miércoles, 13 de julio de 2016

Página Principal

Bienvenidos a nuestro Blog Oficial.

Valdefinjas es un municipio de España, en la provincia de Zamora, comunidad de Castilla y Leon. Situado en un valle y en la márgen derecha del río Guareña. Confina al Norte con Peleagonzalo, al Sur con el cerro del Almendro de 809 metros de altitud, al Este con el río Guareña y al Oeste con Sanzoles.

Generalmente siempre ha sido un pueblo Agrícola, destacando por ser un término donde se cultivan viñas con Denominación de Orígen TORO, dando lugar a unos vinos de excelente calidad y prestigio. Por la ubicación geográfica, la climatología y el terreno proporcionan uvas con mucho grado, un fruto inigualable con el que se fabrican vinos caseros por parte de los habitantes del pueblo y donde se han ubicado bodegas de altísimo nivel, como Numanthia, Cyan, Campiña, Teso de la Monja. 

El vino más caro de España se elabora en Valdefinjas. Teso de La Monja de 2008 se puede adquirir a partir de 900 euros cada botella.

La gente del lugar suele ser familiar, tranquila, acogedora, muy participativa en sus fiestas patronales de San Juan a principios de Mayo, durante las cuales se organizan Verbenas, Exhibiciones de coches 4x4 en un circuito, Tiro al Plato, Tiro de Azada..... Generalmente la gente es religiosa y muy propensa a organizar comidas y meriendas en sus bodegas particulares.

A pesar de ser un pueblo pequeño tiene 2 Iglesias, una de ellas rehabilitada cuya arquitectura estaba diseñada para ampliarse hasta catedral. Además tiene una ermita recientemente rehabilitada también.

Actualmente hay una Asociación de Águedas que celebra su fiesta en Febrero y una "Semana Cultural" en Agosto. Organizan misas, procesiones, comidas, teatro, viajes, carrozas y bailes de disfraces.

Las Águedas tienen un himno cantado a "Santa Águeda", creado por Dª Flora Sánchez Izquierdo.

El pueblo dispone de un Salón Cultural bastante grande para su uso particular.

Por otro lado podemos destacar de Valdefinjas un excelente cultivo de Cereales y Colza, así como también alberga un precioso "Coto de Caza menor" donde predominan liebres y perdices, aunque también se pueden ver codornices, palomas torcaces, zorros y en contadas ocasiones algún jabalí. El término tiene numerosas fuentes y pinares.

Valdefinjas dista de la ciudad de Toro a 7km y de Zamora a 28 km.

Comarca: Alfoz de Toro

Ubicación: 41º27´05" Norte y 5º27´19" Oeste

Altitud sobre el Nivel del Mar: 728 metros

Superficie: 16,3 km cuadrados

Población: Censados en 2016 / 56 habitantes. En verano el pueblo puede albergar unos 300 habitantes o mas.

Gentilicio: Valdefinjero/a

Código Postal: 49882

Provincia: Zamora (España) 

Es la tierra de nuestros padres y nuestros abuelos, nuestros hermanos, primos.... Por ello conjuntamente el Ayuntamiento y el diseñador gráfico han querido contribuir a su historia, su imágen y su legado poniendo en valor y vanguardia nuestro pueblo. Por ello hemos creado un lugar en internet para que Valdefinjas tenga su sitio en este mundo moderno de las nuevas tecnologías. No tenía "escudo" (lo hemos comprobado en el registro de la Diputación Provincial y el Archivo Histórico de Zamora) Por ello hemos diseñado un escudo que representa nuestro pueblo y que queda registrado ante los Organismos Oficiales para orgullo de todos/as. 


(Todos los Datos sobre el pueblo han sido sacados del Archivo Histórico Provincial de Zamora)

Escudo: Representa 3 elementos destacados y arraigados a nuestra tierra y nunca mejor dicho, como son el cultivo del cereal (producto destacado), un pino (el término tiene muchos pinares) y por supuesto un racimo basado en la variedad de uva "Tinta de Toro", las viñas y esas uvas de Valdefinjas han alcanzado en el mercado nacional e internacional un valor extraordinario, todo gracias a la buena gente de Valdefinjas que plantó, cultivó y cuidó esos viñedos en una zona geográficamente idónea para ello.

Colores del Escudo: Además de una buena combinación, quisimos colocar el amarillo como representativo del cereal en la época de su cosecha, el verde por el verde del campo y de las copas de los pinos (de hoja peremne), y un color más, "el rosa" como homenaje a la Asociación de Águedas (compuesta por mujeres de nuestro pueblo) y a todas las mujeres, ese rosa como homenaje a ellas, nuestras madres, hermanas, abuelas de Valdefinjas, que tanto amor han derrochado por nuestras familias y a las que tanto le debemos.  

FOTOS

Vista aérea del pueblo
Hermita de Valdefinjas
Caño de Valdefinjas (Fuente Romana)
Exhibición 4x4 - Fiestas de San Juan (Valdefinjas)

No hay comentarios: